Contador visitas del Blog

jueves, 7 de agosto de 2025

Receta de los Buñuelos de viento con miel

 

Los buñuelos de viento con miel son un postre tradicional frito, hecho con una masa ligera tipo choux que, al cocinarse en aceite caliente, se infla formando pequeñas bolitas huecas y esponjosas. Se llaman “de viento” porque son muy ligeros y aireados por dentro. Una vez fritos, se bañan en un almíbar de miel que les aporta dulzor, brillo y un sabor profundo y reconfortante.


Este dulce es típico en celebraciones como Semana Santa o festividades familiares en países como España, México y también en nuestro país Perú , y suele servirse tibio o a temperatura ambiente. Son sencillos, pero con un sabor muy casero y especial.


Receta


Ingredientes para la masa:                 

1 taza de agua (240 ml)

80 g de mantequilla

1 pizca de sal

1 cucharada de azúcar

1 taza de harina (120 g)

3 a 4 huevos (según la textura)

Aceite para freír

 

Ingredientes para el almíbar de miel:

1/2 taza de miel de abeja

1/2 taza de agua

2 cucharadas de azúcar

Unas gotas de jugo de limón (opcional)


Preparación: 

Haz la masa: calienta el agua con la mantequilla, la sal y el azúcar hasta que hierva. Agrega la harina de golpe y revuelve sin parar hasta que se forme una masa que se despegue de la olla. Cocina 1-2 minutos y retira del fuego.

Deja entibiar unos minutos, luego añade los huevos de uno en uno, mezclando bien antes de agregar el siguiente. La masa debe quedar cremosa y espesa, no líquida.

Fríe en aceite caliente (160–170 °C) echando porciones pequeñas con dos cucharas. Los buñuelos deben inflarse y dorarse por todos lados. Sácalos y colócalos sobre papel absorbente.

Mientras se enfrían un poco, prepara el almíbar: en una olla, mezcla la miel, agua, azúcar y unas gotas de limón. Cocina a fuego medio hasta que tome una textura ligeramente espesa (5–8 min).

Baña los buñuelos en el almíbar caliente, déjalos reposar un par de minutos para que se impregnen bien y ¡listo!

 

¿Qué hace especial a este postre?

Lo que hace especial a la buñuelos de viento con miel es la combinación de su textura y sabor: por fuera son dorados y crujientes, pero por dentro son ligeros, casi huecos, como si estuvieran llenos de aire. Esa ligereza contrasta de forma deliciosa con el baño de miel tibia, que les da un toque dulce, brillante y aromático. Además, es un postre que suele prepararse en momentos festivos o familiares, lo que le añade un valor emocional y tradicional que lo hace aún más especial.

 

Tips: 

Usa huevos a temperatura ambiente y agrégalos uno a uno, mezclando bien hasta lograr una masa suave pero no líquida. El aceite debe estar caliente pero no humeante (160–170 °C) para que los buñuelos se inflen sin quemarse por fuera. Fríelos en pequeñas tandas para que no baje la temperatura del aceite. Déjalos escurrir bien antes de bañarlos en miel caliente, no hirviendo, para que absorban el almíbar sin volverse pesados. Y si quieres que queden más esponjosos, deja reposar la masa 10 minutos antes de freír.


Receta del Queque de lavanda y limón

El queque de lavanda y limón es un bizcocho aromático y suave que combina el sabor cítrico y fresco del limón con el toque floral y delicado de la lavanda. Es un postre elegante y diferente, ideal para acompañar una taza de té o servir en ocasiones especiales. Las flores de lavanda aportan un aroma único que transforma un queque simple en una experiencia más gourmet y perfumada, mientras que el limón equilibra con su acidez y frescura. Se puede disfrutar solo o con un glaseado liviano de limón para realzar aún más sus sabores.


Receta
Ingredientes:                                                                 

  • 2 tazas (250 g) de harina 

  • 1 cucharada de flores de lavanda secas comestibles

  • 2 cucharaditas de polvo de hornear

  • 1/4 cucharadita de sal

  • 3 huevos

  • 1 taza (200 g) de azúcar

  • 120 g de mantequilla derretida (equivale a 1/2 taza aprox.)

  • 3/4 taza (180 ml) de leche entera

  • Ralladura de 1 limón

  • Jugo de 1 limón

  • 1 cucharadita de esencia de vainilla (opcional)


Preparación:

  1. Precalienta el horno a 180 °C y engrasa y enharina tu molde (ideal de 22–24 cm).

  2. En un bowl, mezcla la harina, el polvo de hornear, la sal y la lavanda seca (si puedes, tritúrala ligeramente para que suelte más aroma).

  3. En otro bowl, bate los huevos con el azúcar hasta que estén espumosos y de color claro.

  4. Añade la mantequilla derretida, la leche, la ralladura y el jugo de limón, y la vainilla. Mezcla bien.

  5. Incorpora poco a poco los ingredientes secos con movimientos suaves hasta tener una masa homogénea.

  6. Vierte la mezcla en el molde y hornea durante 40 a 45 minutos, o hasta que al insertar un palillo salga limpio.

  7. Deja enfriar completamente antes de desmoldar y decorar (puedes usar un glaseado de limón si deseas).


¿Qué la hace especial?

Lo que hace especial al queque de lavanda y limón es su combinación poco común de sabores: la lavanda, con su aroma floral y relajante, le da un toque elegante y diferente que no se encuentra en los queques tradicionales. Al mezclarse con el limón, que aporta frescura y acidez, se crea un equilibrio único entre lo dulce, lo cítrico y lo aromático. Además, su textura suave y su fragancia lo convierten en un postre que no solo se disfruta con el paladar, sino también con el olfato. Es perfecto para sorprender con algo distinto, refinado y casero.

Tips: 

Usa lavanda comestible seca en poca cantidad, ya que su sabor es intenso y puede dominar; si puedes, tritúrala ligeramente para liberar mejor su aroma. Asegúrate de que los huevos estén a temperatura ambiente y bate bien con el azúcar hasta que la mezcla esté aireada, eso le dará esponjosidad. Derrite la mantequilla pero no la uses caliente, déjala entibiar. No sobremezcles la masa al unir los ingredientes secos, solo lo justo para integrar. Finalmente, no abras el horno antes de los 30 minutos para evitar que el queque se hunda.


@comercialmr Comenta LAVANDA si quieres la receta En nuestra cuenta @comercialmr encoentraras recetas fáciles y tutoriales de repostería con productos de nuestra tienda www.comercialmr.cl #reposteriacasera #reposteriachile #parati #receta ♬ sonido original - Comercial MR

miércoles, 6 de agosto de 2025

Receta del brownie de camote

El brownie de camote es una versión saludable del clásico brownie, en la que se usa camote cocido y hecho puré como base en lugar de harina refinada o grandes cantidades de mantequilla. Tiene una textura suave, húmeda y densa, muy parecida a la del brownie tradicional, pero con menos azúcar, más fibra y nutrientes. Este brownie no proviene de un país específico, sino que es una adaptación moderna y saludable del clásico brownie estadounidense, creada principalmente en el ámbito de la repostería saludable y alternativa.


Ingredientes (para un molde de 20x20 cm aprox.)               

Receta

  • 1 taza de puré de camote cocido (aprox. 1 camote mediano)

  • 3 huevos

  • 1/2 taza de cacao en polvo sin azúcar

  • 1/2 taza de mantequilla de maní o de almendras (o aceite de coco)

  • 1/3 taza de miel, panela líquida o jarabe de maple

  • 1/2 cucharadita de esencia de vainilla

  • 50 gr de harina de avena (apróx 5 cucharadas)

  • 1 pizca de sal 

  • 1/2 cucharadita de polvo de hornear

  • 1/4 taza de chispas de chocolate o nueces picadas (Opcional)

Preparación: 

  • Precalienta el horno a 180 °C y engrasa o forra con papel manteca un molde pequeño (20x20 cm aprox.).

  • En un bowl, mezcla el puré de camote, los huevos, el endulzante, la mantequilla de maní y la vainilla hasta obtener una crema homogénea.

  • Añade el cacao, la harina de avena, el polvo de hornear y la sal. Mezcla bien hasta integrar.

  • Incorpora las chispas de chocolate o nueces si deseas.

  • Vierte la mezcla en el molde, alísala con una espátula y hornea por 25 a 30 minutos, o hasta que al insertar un palillo, salga ligeramente húmedo.

  • Deja enfriar por completo antes de cortar para que se asienten bien.


¿Qué lo hace especial?

  • El camote le aporta dulzor natural, humedad y una textura cremosa.

  • Es ideal para quienes buscan postres más nutritivos, sin gluten o sin harinas refinadas.

  • Suele combinarse con cacao en polvo, mantequilla de maní o aceite de coco, y endulzantes naturales como miel o panela.

  • Es tan rico que no parece saludable, pero lo es. Muchas personas ni se dan cuenta de que lleva camote.


Tips: 

Para que tus brownies de camote queden ricos y con buena textura, asegúrate de usar camote bien cocido y hecho puré sin grumos, ya que eso le dará humedad y suavidad a la mezcla. No sobre batas la masa para que no queden secos, y si usas mantequilla de maní, elige una que sea suave y sin azúcar añadida. Hornea a temperatura media (180 °C) y no los cocines de más; un palillo debe salir con un poco de masa húmeda para que queden jugosos. Déjalos enfriar completamente antes de cortar, así se afirman y no se desmoronan.





Receta de la Panna Cotta de coco y maracuyá

La panna cotta de coco y maracuyá es un postre de origen italiano adaptado con sabores tropicales. Su nombre significa "nata cocida" en italiano, y se caracteriza por su textura suave, cremosa y gelatinosa, similar a un flan pero sin huevos.


Receta

Ingredientes:                                                      

Para la panna cotta de coco:

  • 400 ml de leche de coco (entera, no light)

  • 200 ml de crema de leche (nata para batir)

  • 80 g de azúcar (unas 4 cucharadas)

  • 7 g de gelatina sin sabor (1 sobre)

  • 1 cucharadita de esencia de vainilla (opcional)

Para la capa de maracuyá:

  • 150 ml de jugo de maracuyá (colado)

  • 2 cucharadas de azúcar (ajusta al gusto)

  • 3 g de gelatina sin sabor (aprox. ½ sobre)

  • Dejar la pulpa de maracuyá con pepas (para decorar, opcional)

Preparación:

1. Hidratar la gelatina

  • Hidrata los 7 g de gelatina sin sabor con 3–4 cucharadas de agua fría. Deja reposar 5 minutos.

2. Preparar la panna cotta de coco

  • En una olla, calienta la leche de coco, la crema y el azúcar (sin hervir).

  • Cuando esté caliente, apaga el fuego y añade la gelatina hidratada. Mezcla bien hasta que se disuelva completamente.

  • Agrega la vainilla si deseas.

  • Vierte la mezcla en vasitos o moldes. Refrigera por al menos 4 horas o hasta que cuaje.

3. Preparar la capa de maracuyá

  • Hidrata los 3 g de gelatina como antes.

  • Calienta el jugo de maracuyá con el azúcar (sin hervir).

  • Añade la gelatina hidratada y mezcla bien hasta que se disuelva.

  • Deja entibiar un poco y vierte suavemente sobre la panna cotta ya cuajada.

  • Lleva a la refrigeradora por 1–2 horas más.

4. Servir

  • Decora con un poco de pulpa de maracuyá fresca con pepas o con hojitas de menta.


¿Qué la hace especial?

  • Se prepara con leche de coco y crema de leche, lo que le da una base delicadamente dulce, con sabor tropical y textura sedosa.

  • Se complementa con una capa de maracuyá, que aporta un contraste ácido, refrescante y aromático, ideal para equilibrar lo dulce del coco.

  • Es un postre sin horno, elegante, fácil de servir en vasitos, y perfecto para días calurosos o como postre ligero después de una comida.


Tips: 

Para que tu panna cotta de coco y maracuyá quede deliciosa, asegúrate de hidratar bien la gelatina antes de añadirla a la mezcla caliente, y nunca dejes que la mezcla hierva, solo caliéntala hasta que esté a punto. Usa leche de coco entera para una textura cremosa y un sabor más intenso, y deja que la mezcla enfríe un poco antes de verterla en los moldes para evitar que se formen burbujas. Refrigera al menos 4 horas para que cuaje bien, y al añadir la capa de maracuyá, asegúrate de que la base esté firme y la mezcla de fruta no esté caliente para que no se mezclen.






Receta de la tarta invisible de manzana

La tarta invisible de manzana, un postre ligero, elegante y muy fácil de hacer. Se llama “invisible” porque las manzanas están cortadas tan finas que, al hornearse con muy poca masa, parecen casi transparentes. Es un postre originario de Francia. Su nombre en francés es “gâteau invisible aux pommes”, que significa literalmente “pastel invisible de manzanas”. Este postre se popularizó en blogs franceses de repostería y luego se hizo viral en otros países por lo fácil, elegante y saludable que es. También existen versiones con peras, calabaza o verduras para hacerla dulce o salada.


Ingredientes (molde de 20 cm aprox.):      

Receta

  • 4 a 5 manzanas (verde o roja)

  • 2 huevos

  • 100 ml de leche (puede ser vegetal)

  • 70 g de harina (aprox. 1/2 taza)

  • 50 g de azúcar (puedes usar menos si las manzanas son dulces)

  • 20 g de mantequilla derretida (1 cucharada grande)

  • 1 cucharadita de esencia de vainilla

  • 1 cucharadita de polvo de hornear

  • Una pizca de sal

  • Canela al gusto (Opcional)


Preparación: 

  • Precalienta el horno a 180 °C y engrasa o forra el molde con papel manteca.

  • Pela y corta las manzanas en láminas muy finas (con mandolina o cuchillo bien afilado).

  • En un bowl, bate los huevos con el azúcar hasta que se integren bien. Agrega la leche, la mantequilla derretida, la vainilla y mezcla.

  • Incorpora la harina tamizada con el polvo de hornear, la sal y, si quieres, canela. Mezcla bien hasta que no queden grumos.

  • Agrega las manzanas en la masa y mezcla con cuidado para que se cubran todas las láminas.

  • Vierte la mezcla en el molde, aplana un poco la superficie y hornea por 35 a 45 minutos, hasta que esté doradita por arriba.

  • Deja enfriar antes de desmoldar. Puedes espolvorear con azúcar glas o servir con un poco de crema o helado.

Tips: 


Para que tu tarta invisible de manzana quede perfecta, corta las manzanas lo más finas posible (ideal con mandolina) y mézclalas bien con la masa para que queden todas cubiertas; así se integran mejor y no se separan al hornear. Además, déjala enfriar bien antes de cortarla, ya que se afirma al reposar y toma mejor consistencia.

La tarta invisible de manzana también destaca por ser un postre ligero y bajo en harina, ideal para quienes buscan una opción más saludable sin renunciar al sabor. Gracias a su alta proporción de fruta, tiene una textura jugosa y delicada. Además, se puede disfrutar tibia o fría, sola o con una bola de helado.






martes, 5 de agosto de 2025

Receta del mousse de palta y cacao

El mousse de palta y cacao es un postre cremoso, suave y saludable que se prepara mezclando palta (aguacate) con cacao en polvo y un endulzante natural (como miel, panela o dátiles). Aunque suena inusual, el sabor de la palta no se nota: solo aporta textura sedosa y grasas saludables.


Receta


Ingredientes (para 2–3 porciones):          

Receta

1 palta madura grande (o 2 pequeñas)

3 cucharadas de cacao en polvo sin azúcar

3–4 cucharadas de miel, panela líquida o jarabe de agave (ajusta al gusto)

1/2 cucharadita de esencia de vainilla (opcional)

2–3 cucharadas de leche (puede ser vegetal o de vaca)

1 pizca de sal (realza el sabor)

Chips de chocolate o frutas para decorar (opcional)


Preparación:

Pela y corta la palta en trozos.

Colócala en una licuadora o procesadora junto con el cacao, el endulzante, la vainilla, la pizca de sal y un poco de leche.

Licúa hasta obtener una crema suave y sin grumos. Agrega más leche si quieres una textura más ligera.

Prueba y ajusta el dulzor o el cacao si lo deseas más intenso.

Refrigera al menos 1 hora antes de servir, así se afirma más la textura.

Sirve en vasitos y decora con frutas, nueces, coco rallado o chocolate rallado.


¿Por qué es especial?

Es una alternativa saludable a los postres con crema, huevo o mantequilla.

No necesita horno ni cocción.

Es vegano si usas leche vegetal y un endulzante sin origen animal.

Ideal para personas con intolerancia al gluten o a la lactosa.


¿A qué sabe?

Tiene un sabor intenso a chocolate, dulce pero no empalagoso. La palta solo se nota en la textura (cremosa y espesa), no en el sabor. Si se endulza bien y se enfría, muchos ni se imaginan que lleva palta.


Tips para tu postre: 

Para que tu mousse de palta y cacao quede cremoso y delicioso, usa una palta bien madura (pero no pasada), ya que así se licúa fácilmente y no deja sabor amargo. Licúa todos los ingredientes hasta que la mezcla esté totalmente suave y sin grumos; si queda espesa, agrega leche poco a poco hasta lograr la textura deseada. Prueba antes de enfriar para ajustar el dulzor o el cacao. Y no olvides refrigerarlo al menos una hora: esto mejora la consistencia y el sabor.







@lavidaketo

¿Antojo de un postre saludable y delicioso? Prueba este mousse de chocolate y aguacate keto. ¡Es fácil de hacer y perfecto para mantener tu dieta baja en carbohidratos! Sorprende a todos con esta receta cremosa y rica en sabor. #Keto #MousseDeChocolate #Aguacate #RecetaSaludable #PostreKeto #BajaEnCarbohidratos #HealthyDessert #CocinaKeto #Delicioso #RecetasFaciles #Foodie #CocinaSaludable #PostreDelicioso #SinAzucar #LowCarb #HealthyEating #PostreFacil #CocinaConAmor #RecetasKeto #AlimentacionSaludable

♬ sonido original - La vida Keto

Receta de la tarta japonesa de queso (Cheesecake japonés)

La tarta japonesa de queso, también conocida como cheesecake japonés o soufflé cheesecake, es un postre de origen japonés que se ha vuelto muy popular por su textura ligera, aireada y esponjosa, parecida a un soufflé o algodón.      

              

Receta


Ingredientes (molde de 18 cm o 20 cm)

Ingredientes base:

250 g de queso crema (tipo Philadelphia)

50 g de mantequilla sin sal

100 ml de leche

60 g de harina (puede ser todo uso)

20 g de maicena (fécula de maíz)

6 huevos (claras y yemas separadas)

140 g de azúcar blanca

1 cdta de jugo de limón

1 pizca de sal

1 cdta de esencia de vainilla (opcional)

Preparación


1. Precalentar y preparar el molde

  • Precalienta el horno a 160 °C.

  • Forra el molde con papel manteca y coloca una bandeja honda con agua caliente (para hornear a baño María).

2. Derretir base cremosa

  • En una olla o a baño María, derrite el queso crema con la mantequilla y la leche.

  • Mezcla hasta que esté suave y homogéneo. Retira del fuego y deja templar un poco.

3. Agregar yemas y secos

  • Añade las yemas, la vainilla y mezcla bien.

  • Tamiza la harina y la maicena e intégralas a la mezcla.

4. Batir claras a punto de nieve

  • En un bowl limpio, bate las claras con una pizca de sal y el jugo de limón.

  • Cuando estén espumosas, agrega el azúcar en 3 partes hasta formar un merengue firme pero no seco.

5. Unir ambas mezclas con cuidado

  • Incorpora el merengue en 3 partes a la mezcla de yemas con movimientos envolventes (usa una espátula o batidor manual).

6. Hornear al baño María

  • Vierte la mezcla en el molde.

  • Coloca el molde dentro de la bandeja con agua caliente.

  • Hornea a 160 °C por 30 minutos, luego baja a 130 °C y hornea 30 minutos más.

  • Apaga el horno y deja el pastel dentro con la puerta entreabierta por 15–20 minutos para que no se hunda.

7. Enfriar y servir

  • Deja enfriar totalmente antes de desmoldar.

  • Puedes espolvorear con azúcar glas o acompañar con mermelada ligera.


Tips para que tu cheesecake japonés quede perfecto:

Para que tu cheesecake japonés quede perfecto, usa todos los ingredientes a temperatura ambiente y mezcla bien el queso crema con la mantequilla y leche hasta que esté suave. Bate las claras a punto de nieve firme, pero no seco, e incorpóralas en partes con movimientos envolventes y suaves. Hornea a baño María a temperatura baja y constante, y al terminar, deja enfriar dentro del horno con la puerta entreabierta para evitar que se hunda. Solo desmolda cuando esté completamente frío.


@burpee_vet ♥️Tarta de queso japonesa con 3 ingredientes ♥️ #cocinafacil #cocinaentiktok #recetas #aprendeentiktok ♬ SloMo - Chanel

Receta para Pie de Moras

Una receta para aquellos que aman los postres dulces y ácidos, ideal para compartir en ocasiones especiales o para una tarde después del almuerzo. Los ingredientes y pasos presentados corresponden a una presentación de tamaño estándar para 8 personas. Variar considerablemente las medidas a emplear en caso se busque una presentación y tamaño diferente.

 



INGREDIENTES:

 

Para la masa:

2 ½ tazas (312 gr) de harina sin preparar (harina sin agentes leudantes)

1 cucharadita (6 gr) de sal

1 cucharadita (4 gr) de azúcar

200 gr de mantequilla sin sal fría y cortada en cubitos

¼ taza (62.5 cc) de agua fría

 

Ingredientes para el relleno:

4 tazas de moras (frescas o congeladas)

1 taza (145 gr) de azúcar blanca

¼ taza (32 gr) de fécula de maíz

 

PASO A PASO

Colocar en el procesador de alimentos la harina con la sal y el azúcar y procesar hasta integrar.

Agregar la mantequilla bien fría y procesar hasta lograr un arenado.

Añadir el agua bien fría y procesar hasta que se forme la masa.

Colocar la masa sobre una mesa ligeramente enharinada y presionar para juntarla.

Dividir la masa en dos, darles forma de disco, forrar ambas mitades con film y refrigerar por lo menos una hora.

Retirar las masas de la refrigeradora y dejar que reposen unos 10 minutos.

Precalentar el horno en 400°F/200°C.

En un tazón pequeño, mezclar el azúcar con la fécula de maíz. Reservar.

En un tazón grande colocar las moras, agregar la mezcla de azúcar y mover para que todas las moras queden impregnadas con el azúcar.

Tomar una de las masas, quitarle el film y estirar sobre una mesa enharinada a un tamaño que pueda cubrir la base y paredes del molde.

Forrar con esta masa el molde de pie, presionando suavemente para que se adhiera al fondo y paredes del molde, recortar la masa sobrante.

Estirar la otra mitad de masa sobre la mesa enharinada y cortar varias tiras del mismo ancho para con ellas hacer un enrejado.

Rellenar el pie con las moras y con las tiras de masa hacer un enrejado sobre el relleno.

Presionar la masa tratando que las tiras se peguen a la masa del molde, cortar el exceso de masa y doblar los bordes para sellar bien.

Pincelar la masa con leche y espolvorear con un poco de azúcar.

Hornear por 15 minutos a 400°F/200°C, pasado ese tiempo, sin retirar el pie del horno, bajar la temperatura del horno a 350°F/180°C y hornear por 45 minutos más.


@_aurablog_ Tarta de moras 💜 Una de mis recetas favoritas para hacer en temporada de moras. INGREDIENTES - 2 láminas de masa quebrada - 500g de moras - 115g azúcar moreno - 1/2 cucharadita canela - Mantequilla para el molde - 1 huevo - 1 chorrito de leche ELABORACIÓN 1. Untar con mantequilla el molde 2. Poner una lámina de masa, darle la forma del molde y pinchar con un tenedor para evitar burbujas de aire 3. Hacer la mezcla de moras, azúcar y canela y añadir en el molde 4. Hacer tiras de grosor similar con la otra lámina y entrecruzarlas para formas un enrejado y apretar los bordes para unir las dos láminas 5. Recortar la masa restante 6. Pincelar con una mezcla de huevo batido y leche para que quede dorado 7. Hornear a 180°C unos 50 minutos o hasta que esté dorada (horno precalentado) Esta tarta es de mis favoritas, queda buenísima y es súper sencilla Si queréis que quede crujiente la masa de debajo, antes de añadir el relleno, metedla en el horno unos minutos hasta que esté dorada Receta original de canalcocina.es #tartademoras #piedemora #blackberrypie #mora #blackberry #postresfaciles #parati #fyp #viralrecipe ♬ original sound - cheekychowmein

Receta de Queque de Almendras

En esta ocasión ofrecemos la guía para un delicioso queque de almendras, la combinación perfecta entre texturas suaves y crujientes que brindan una experiencia gratificante, sigue paso a paso esta receta para conseguir un resultado exquisito, perfecto para compartir en una tarde en familia. Los ingredientes y pasos presentados corresponden a una torta de tamaño estándar para 8 personas. Variar considerablemente las medidas a emplear en caso se busque una presentación y tamaño diferente.





 

INGREDIENTES:

1 ½ tazas de harina de almendras (150 g)

1 taza de harina sin preparar (125 g)

½ taza de azúcar (100 g)

2 cucharaditas de polvo de hornear

½ cucharadita de bicarbonato

¼ cucharadita de sal

1 taza de leche de almendras (250 ml)

⅓ taza de aceite de origen vegetal (80 ml)

2 cucharaditas de jugo de limón

1 cucharadita de vainilla

½ cucharadita de esencia de almendras (opcional)

Almendras fileteadas para decorar (opcional)

 

PASO A PASO:

Precalentar el horno: Precalienta el horno a 180°C (350°F). Esto asegura que el horno esté listo para hornear cuando coloques el queque.

 

Preparar el molde: Engrasa un molde de aproximadamente 9 pulgadas de diámetro. Si es desarmable, es mejor para facilitar desmoldar. Coloca papel para horno en la base para evitar que el queque se pegue.

 

Mezclar ingredientes secos: En un tazón grande, combina la harina de almendras, harina sin preparar, azúcar, polvo de hornear, bicarbonato de sodio y sal. Mezcla bien para que todo quede distribuido de forma homogénea.

 

Agregar ingredientes líquidos: A la mezcla seca agrégale la leche de almendras, el aceite vegetal, el jugo de limón, la vainilla y la esencia de almendras si decides usarla. Mezcla con una espátula o batidor manual hasta obtener una masa homogénea y sin grumos. No sobre batir para evitar que el queque quede duro.

 

Verter la masa en el molde: Vierte la mezcla dentro del molde preparado y extiéndela de manera uniforme. Si te gustan, puedes cubrir la superficie con almendras fileteadas para aportar un toque crocante y decorativo.

 

Hornear: Coloca el molde en el horno y hornea durante 35 a 45 minutos. Para verificar la cocción, inserta un palillo o probador en el centro; si sale limpio, el queque está listo.

 

Reposar y desmoldar: Una vez fuera del horno, deja reposar el queque 10 minutos dentro del molde antes de desmoldarlo. Luego colócalo sobre una rejilla para que se enfríe completamente y se mantenga su textura.

 

Servir: Antes de servir, puedes espolvorear ligeramente con azúcar en polvo para dar un toque dulce y decorativo.


@anna_grihp Almond cake The recipe link is in the bio. #almondcake #almondflour #almondflourreceipes #cake #cakerecipe #easycake #desserts #bakingrecipe #glutenfreerecipes #glutenfreecake #dessertrecipe ♬ Winter Melody - Jacob's Piano

Receta de Carlota de Fresa

La fresa es una de las frutas mas adoradas y mas presentes en la repostería. Para esta ocasión, tenemos una receta que combina el acido y dulce de la fruta junto con la cremosidad de esta receta, una propuesta excelente para quienes poseen gusto por las texturas ligeras y dulces. Los ingredientes y pasos presentados corresponden a porciones designadas para 10 personas. Variar considerablemente las medidas a emplear en caso se busque una presentación y tamaño diferente.

 

Carlota de fresa



INGREDIENTES:

Fresas

400 ml de leche evaporada

875 ml de agua

350 de gelatina de fresa en polvo

½ limon

 

PASO A PASO:

Debemos colocar la leche en la refrigeradora o congeladora y déjala durante toda la noche.

Al día siguiente, prepara la gelatina y los 875 ml de agua, para que de esta forma quede un poco más concentrada de lo costumbre y pueda salir perfecto.

Luego, añade 375 ml de agua hirviendo para disolverla. Por último, le agregas 500 ml de agua fría y reserva el contenido.

Ahora es turno de licuar la leche congelada, hazlo durante 2 minutos para luego ir integrándola poco a poco la gelatina diluida. Es importante que la gelatina deba estar en temperatura ambiente.

Integra el jugo de limón de a pocos y asegúrate de que se mezcle perfectamente todo, luego de que veas que la preparación esta correcta; es hora de servir.

Deja que tus carlotas de fresa se refrigeren por unas 2 a 3 horas.

Finalmente, si deseas darle un toque especial puedes agregarle fresas picadas, luego de eso solo queda disfrutar.



@heavenlybite_e Carlota de fresa en vasito: postre fácil para vender y ganar dinero. #CarlotaDeFresa #PostresParaVender #RecetasFáciles #EmprendeDesdeCasa #PostresEnVaso ♬ sonido original - Heavenly Bite

Receta de las “Gato Galletas” de Steven Universe

Si eres un fan acérrimo de la caricatura, esta receta es para ti. Una idea encantadora para tener en tus manos las deliciosas Gato Galletas y poder compartirlas con tus amigos, sigue estos pasos para hacer realidad uno de los postres más icónicos de la animación. Los ingredientes y pasos presentados corresponden a porciones designadas para 6 personas. Variar considerablemente las medidas a emplear en caso se busque una presentación y tamaño diferente.


Gato galletas



INGREDIENTES:

3/4 taza de azúcar 
2 tazas de harina 
1 huevo 
1/2 taza cocoa 
1 barra mantequilla sin sal (90gr aprox.) 
1 cdta. esencia de vainilla 
1 pizca de sal 
1 litro helado de vainilla y otro de fresa 

Necesitarás: 
Bandeja para galletas 
Papel cera 
Cortador de galleta en forma de gato 
Cortador de galleta de círculos pequeños 
Mondadientes 
Rodillo 
Batidora

PASO A PASO:

Batir la mantequilla y el azúcar hasta obtener una crema suave, de color pálido y textura aireada. Es importante que la mantequilla esté a temperatura ambiente para lograr una mezcla homogénea. 

Agregar la vainilla, la sal y el huevo. Incorpora la esencia de vainilla y la pizca de sal, luego añade el huevo. Sigue batiendo hasta que estén bien integrados y la mezcla se vea lisa y uniforme. 


Añadir la harina y la cocoa en varias tandas. Tamízalas antes para evitar grumos y agrégalas poco a poco. A medida que la masa se haga más espesa y difícil de batir, continúa amasando suavemente con las manos hasta formar una masa suave y pareja. 

Formar un bollo, envolver en plástico y llevar a la nevera por media hora. El enfriamiento ayuda a que la masa esté más firme y fácil de estirar después, evitando que se deforme al cortarla. 


Preparar el helado para el relleno. Saca el helado de la vainilla y de fresa del congelador y déjalo ablandar unos minutos para manipularlo mejor. Sobre una bandeja o papel encerado, extiéndelo formando franjas (dos de vainilla y dos de fresa, intercaladas, para un total de cuatro), procurando que el grosor sea uniforme. Luego, vuelve a llevar esa preparación al congelador por al menos 1 hora para que se solidifique y sea fácil de cortar después. 

Retirar la masa de la heladera. Estírala sobre una superficie ligeramente enharinada usando un rodillo hasta que tenga aproximadamente medio centímetro de grosor. 

Cortar las galletas con el cortador de gatito. Colócalas en una bandeja para horno cubierta con papel encerado. Para decorarlas, haz pequeños huecos para los ojos con un palillo o pajita y dibuja una “v” para la boca con la punta de un mondadientes, así tendrás la expresión característica de la Gato Galleta. 

Hornear las galletas en horno precalentado a 180°C durante unos 30 minutos, o hasta que los bordes estén apenas dorados. Déjalas enfriar completamente antes de manipular. 

Formar los sándwiches de helado. Saca el bloque de helado con franjas de vainilla y fresa del congelador. Usa el mismo cortador de gatito para sacar piezas de helado que encajen perfectamente entre las galletas. 

Armar los sándwiches: coloca una porción de helado sobre una galleta base (sin ojos ni decoración), y tapa con otra galleta decorada con ojos y boca. Presiona suavemente para que el helado se adhiera bien. 

Congelar o servir: Si prefieres que los sándwiches estén más firmes, vuelve a meterlos al congelador por 20-30 minutos antes de comer. Si te gustan más cremosos o blandos, puedes servirlos al instante

@enarm Cookie Cat de Steven Universe! 🍓🐱 #destacame #stevenuniverse #saborestiktok #recetascheck #mexico #food #fyp #parati #xyzabc #tutorialessencillos ♬ original sound - Random_video’s53

Receta de Torta sabor Chocolate con Menta

Para aquellos entusiastas de gustos excéntricos y únicos, aquí presento una receta diferente y refrescante, ideal para quienes disfrutan de sabores amentolados y colores fuera de lo común en una torta u ocasión especial, junto con una buena dosis de chocolate para un mayor contraste de sabores. Los ingredientes y pasos presentados corresponden a una torta de tamaño estándar para 12 personas. Variar considerablemente las medidas a emplear en caso se busque una presentación y tamaño diferente.



INGREDIENTES:

Harina : 260 gr

Azúcar: 540 gr

Cacao amargo en polvo: 120 gr

Café soluble: 4 cucharadas

Polvo para hornear: 1 cucharadita

Bicarbonato de sodio: 1 cucharadita

Huevos: 2

Yemas: 2

Agua caliente: 200 cc

Yogurt natural: 240 gr

Aceite de oliva: 60 cc

 

Para el relleno de menta:

Manteca pomada: 520 gr

Crema doble: 120 cc

Azúcar impalpable: 520 gr

Esencia de menta: 1 cucharadita

Colorante verde: 2 gotas (o 1 gota amarilla + 1 gota azul)

Chocolate semi amargo picado: 100 gr

 

Para el almíbar (para humedecer la masa):

Azúcar: 100 gr

Agua: 100 cc



PASO A PASO

Precalienta el horno a 170ºC. Engrasa y enharina un molde para torta de 20 cm de diámetro: Esto evitará que la torta se pegue al molde y facilitará su desmolde. Puedes usar manteca o aceite para engrasar y luego espolvorear harina.

Tamiza en un bowl la harina, cacao amargo en polvo, polvo para hornear y bicarbonato de sodio. Agrega luego el café soluble y el azúcar: Tamizar asegura que los ingredientes secos estén bien aireados y sin grumos, lo que contribuye a una torta más esponjosa. 
El café realza el sabor del chocolate.

En otro bowl, mezcla los ingredientes húmedos: huevos, yemas, agua caliente, yogurt natural y aceite de oliva: Batir estos ingredientes juntos ayuda a que la masa tenga buena textura y humedad.

Integra lentamente los ingredientes secos con los húmedos hasta formar una mezcla homogénea: Hazlo con movimientos envolventes para no perder el aire incorporado en la mezcla, lo que le dará esponjosidad a la torta.

Vierte la mezcla en el molde y hornea durante aproximadamente 40 minutos o hasta que al insertar un palillo, éste salga húmedo: Es importante no abrir el horno en los primeros 30 minutos para que la torta leve bien. El palillo debe salir húmedo pero sin masa cruda.

Deja enfriar la torta mientras preparas el relleno: Esto evitará que el relleno se derrita o se mezcle con la masa caliente.

Para el relleno de menta, bate la manteca pomada junto con la crema doble hasta obtener una mezcla cremosa y pálida, aproximadamente 5 minutos: La manteca debe estar a temperatura ambiente para que se bata fácilmente y la crema le da suavidad.

Tamiza el azúcar impalpable y agrégalo lentamente al batido, batiendo a velocidad mínima hasta integrar completamente: Esto evitará que el azúcar forme grumos y mantendrá la textura cremosa del relleno.

Añade la esencia de menta y el colorante verde, mezcla bien: La esencia aporta el sabor característico, y el colorante hace que el relleno sea atractivo visualmente.

Incorpora parte del chocolate semi amargo picado finamente, reservando un poco para decorar la torta: El chocolate agrega textura y contraste de sabor en el relleno.

Corta la torta ya fría en 3 capas iguales y humedece cada una con almíbar: El almíbar aporta humedad y sabor adicional, evitando que la torta quede seca.
Intercala capas de torta con la crema de menta, apilando las tres capas: Distribuye la crema de manera uniforme para que cada porción tenga suficiente relleno.

Cubre la torta con la crema restante y decora con el chocolate picado reservado: La decoración hace que la torta se vea más atractiva y apetitosa.

Refrigera la torta antes de servir para que tome consistencia y sabor: Dejarla en la heladera unas horas ayuda a que los sabores se integren y la textura sea más firme.




Receta de bombitas de manzana

Las bombitas de manzana son un postre irresistible, crujiente por fuera y suave por dentro. Esta receta combina lo mejor de la fruta natural con una masa dulce y aromática, ideal para compartir en familia, disfrutar en una merienda o sorprender con un toque casero en cualquier momento del día.   


                                                         Receta

Ingredientes
Para preparar estas delicias, necesitarás:
2 manzanas grandes (pueden ser rojas o verdes, según tu preferencia)
1 taza de harina sin preparar
1 huevo
1/2 taza de leche
2 cucharadas de azúcar
1/2 cucharadita de canela en polvo
1 cucharadita de esencia de vainilla
1 cucharadita de polvo de hornear
Aceite para freír
Azúcar y canela extra para espolvorear
                                                                                                     

Preparación paso a paso
Empieza pelando las manzanas y cortándolas en cubitos pequeños o rallándolas de forma gruesa, según te guste más la textura. En un bowl grande, bate el huevo con el azúcar y la esencia de vainilla hasta que se mezclen bien.
Luego, añade la leche y continúa batiendo. Incorpora poco a poco la harina, el polvo de hornear y la canela. Mezcla hasta obtener una masa espesa, suave y sin grumos. Agrega las manzanas a la mezcla y revuelve bien para que se integren completamente.
Calienta abundante aceite en una olla o sartén profunda. Con la ayuda de dos cucharas, toma porciones de masa y échalas al aceite caliente. Fríe las bombitas hasta que estén doradas y crujientes, girándolas para que se cocinen de manera pareja.
Una vez listas, retíralas y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa. Cuando aún estén calientes, espolvoréalas con una mezcla de azúcar y canela. ¡Y listo!

Consejos y variaciones
Puedes usar manzana verde si te gustan los postres con un toque ácido, o manzana roja para una versión más dulce y suave. Si deseas innovar, puedes rellenarlas con un poco de manjar blanco o queso crema antes de freírlas. También puedes hornearlas en lugar de freírlas, colocándolas en moldes de mini cupcakes y llevándolas al horno a 180 °C por unos 20 minutos.
Para un acompañamiento delicioso, sírvelas con helado de vainilla, miel o salsa de caramelo. Son perfectas para una tarde fría con chocolate caliente o como postre luego de una comida especial.

Tip extra
Una bombita de prueba te puede ayudar a ajustar la textura o el dulzor antes de freír toda la mezcla. Asegúrate de que el aceite esté caliente, pero no humeante, para que se cocinen bien por dentro sin quemarse por fuera.

Hotcakes proteicos: energía y sabor para tu meta fitness

 Cuando pensamos en hotcakes, lo primero que se nos viene a la mente es un desayuno esponjoso, dulce y, muchas veces, alto en calorías vacías. Pero… ¿y si te dijera que puedes disfrutar de esta delicia mientras cuidas tu cuerpo, ya sea en una etapa de déficit calórico o en ganancia de masa muscular?

Los hotcakes proteicos son la prueba de que comer saludable no significa renunciar al sabor. Están llenos de nutrientes, aportan proteínas de calidad y carbohidratos complejos, y son tan fáciles de preparar que en 10 minutos tendrás un desayuno (o merienda) digno de un chef fit.


¿Por qué incluir hotcakes proteicos en tu dieta?

  • Alta saciedad: las proteínas y la avena te mantendrán satisfecho por más tiempo, evitando antojos innecesarios.

  • Versatilidad: puedes adaptarlos a tu objetivo, ajustando los toppings o la cantidad de ingredientes.

  • Nutrición completa: combinan proteínas, carbohidratos complejos, grasas saludables y micronutrientes.

  • Fáciles de transportar: perfectos para llevar al trabajo, a la universidad o después del entrenamiento.



HOTCAKES ALTO EN PROTEINA


@nayafranc.fit Hotcakes Fácil y rápido! 🥞👩🏻‍🍳 Con @RH45 ✅ Ingredientes: 2 huevos enteros 70 gramos de avena 1 plátano mediano 125 ml de leche descremada 2 scoops de proteína RH45 (33grs) Endulzante al gusto 1/2 cucharadita de polvo de hornear. Preparación: En una licuadora, añade todos los ingredientes. Licua hasta obtener una mezcla suave y homogénea. Calienta un sartén antiadherente con un poco de aceite a fuego medio-bajo. Vierte pequeñas porciones de la mezcla en el sartén caliente para formar los pancakes. Cocina cada lado hasta que aparezcan burbujas en la superficie, luego voltea y cocina el otro lado hasta que estén dorados. Repite el proceso con el resto de la mezcla. Sirve los pancakes y decóralos con tu fruta favorita y un poco de miel o syrup. ¡Disfruta de estos deliciosos hotcakes proteicos RH45 para un desayuno nutritivo y energético! 🥞💖✨ Nota: Recuerda que todos los cuerpos son distintos! Consulta siempre sobre tus requerimientos a un profesional! 🧑🏻‍⚕️ Si te gusto esta receta deja tu like o comentario 💖 y sígueme para más recetas fáciles, rápidas y realistas! 👩🏻‍🍳 #foodgym #foodideas #ideasfood #comidassaludables #recetassaludables #hotcakesproteicos #pancakesproreicos #panquequesproteicos #proteina #rh45 #proteinarh45 #gymrat #gymbro #gymsis #gymgirl #gympassion #gymlover #gymlife #vidasana #vidasaludable #alimentosproteicos #comidasfaciles #comidasrapidas #recetasreel #reelrecetas #snackproteico #proteinsnack #aumentodemusculo #disminuirgrasa #capcut ♬ sonido original - Nayafranc.fit



Ingredientes:

  • 2 huevos enteros

  • 70 g de avena

  • 1 plátano mediano

  • 125 ml de leche descremada

  • 2 cucharadas de proteína en polvo de tu preferencia (aprox. 33 g)

  • Endulzante al gusto (stevia, sucralosa, monk fruit, etc.)

  • 1/2 cucharadita de polvo de hornear

 Preparación

  • Licúa la mezcla
    Coloca todos los ingredientes en la licuadora: avena, huevos, plátano, leche, proteína, endulzante y polvo de hornear. Procesa hasta obtener una mezcla homogénea y ligeramente espesa.

  • Calienta la sartén
    Usa una sartén antiadherente y, si lo prefieres, engrásala con un poco de aceite de coco o spray antiadherente.

  • Cocina los hotcakes
    Vierte una porción de la mezcla y cocina a fuego medio-bajo hasta que aparezcan burbujas en la superficie. Voltea y cocina por el otro lado hasta dorar.

  • Sirve y disfruta
    Apila tus hotcakes y acompaña con toppings según tu objetivo (más abajo te dejo ideas).


Adaptaciones según tu objetivo

Si estás en déficit calórico:

  • Usa toppings bajos en calorías como frutas frescas (fresas, arándanos), un chorrito de miel light o sirope sin azúcar.

  • Mantén el tamaño de la porción moderado y acompáñalos con café o té sin azúcar.

Si buscas ganar masa muscular:

  • Añade mantequilla de maní natural, rodajas extra de plátano, frutos secos o un chorrito de miel pura.

  • Puedes duplicar la receta para mayor aporte calórico.


Beneficios nutricionales

  • Proteína de calidad: gracias a los huevos y la proteína en polvo, tus músculos recibirán los aminoácidos esenciales que necesitan para crecer o mantenerse.

  • Energía sostenida: la avena aporta carbohidratos complejos que liberan energía lentamente, ideal para mantener el rendimiento durante el día.

  • Vitaminas y minerales: el plátano y la avena aportan potasio, magnesio y fibra, fundamentales para el bienestar general.

 Lo mejor de estos hotcakes proteicos es que no son solo para “fitness lovers. Son para cualquiera que quiera un desayuno nutritivo, delicioso y rápido. Ya sea que busques bajar de peso, aumentar masa muscular o simplemente comer mejor, esta receta es un básico que vale la pena tener en tu repertorio.

Así que, la próxima vez que quieras algo dulce en la mañana pero no quieras salirte del plan, recuerda: un plato de hotcakes proteicos puede ser tu aliado perfecto.

Cupcake frío de mora: el postre que parece horneado… pero no lo es

 

Si alguna vez pensaste que los cupcakes solo podían salir del horno, hoy vengo a demostrarte lo contrario. Existe un postre que parece un cupcake tradicional, pero que no necesita hornearse. Es cremoso, fresco y con un toque frutal irresistible: el cupcake frío de mora.

Este postre combina lo mejor de dos mundos: la suavidad de un cheesecake sin horno y la presentación encantadora de un cupcake. Ideal para quienes quieren sorprender con algo diferente, fácil de preparar y perfecto para vender en porciones individuales.

¿Por qué este postre es tan especial?

  • Sin horno: perfecto para quienes no tienen horno o quieren ahorrar tiempo y energía.
  • Presentación única: luce como un cupcake gourmet, pero con textura cremosa.
  • Sabor equilibrado: la base crocante de galleta combina de maravilla con el relleno suave y la frescura de la salsa de mora.
  • Versatilidad: puedes decorarlo como quieras, usar otras frutas o incluso cambiar la mermelada


ESTO NO ES UN CUPCAKE O SI?


@niveldelicia No son cupcakes… pero casi 🧁 son como Carlota vestida de gala 💁🏻‍♀️✨ Base de galleta, relleno cremoso de limón y una capa de zarzamora que parece postre de vitrina (pero sin horno y sin drama). Ahora dime la verdad… ¿Esto cuenta como cupcake o hay que inventarle nombre nuevo? 😏 Te leo en los comentarios La receta completa con todos los detalles ya está en mi canal de YouTube. Está fácil, bonita… y se luce solita. INGREDIENTES: Galletas María 2 paquetes (340 gr) Mantequilla sin sal 200 gr Queso crema 1 barra 180 gr Leche evaporada 1 lata 360 gr Leche condensada 1 lata 375 gr Mermelada: Zarzamora 150 gr Azúcar 2 cdas. Jugo de limón 2 cdas. Fécula de maíz 1 cdta. Decoración: Crema para batir 150 ml (esto es opcional) 🧁 🍋‍🟩🍋‍🟩 🧁🧁🧁 🍋‍🟩🍋‍🟩🍋‍🟩🍋‍🟩 🧁🧁🧁🧁🧁 🍋‍🟩🍋‍🟩🍋‍🟩🍋‍🟩 🧁🧁🧁 🍋‍🟩🍋‍🟩 🧁 #niveldelicia #postre #postrecasero #reposteria #repostería #reposteríacreativa #reposteriacasera #cupcakes #carlotadelimón ♬ Everyday/Cute Piano Solo(1512061) - Sumochi


 Ingredientes:

Para la base:

  • 2 paquetes de galletas de vainilla (340 g)

  • 200 g de mantequilla sin sal derretida

Para el relleno:

  • 1 barra de queso crema (180 g, temperatura ambiente)

  • 1 lata de leche evaporada (360 ml)

  • 1 lata de leche condensada (375 g)

Para la mermelada de mora:

  • 150 g de zarzamora

  • 2 cdas de azúcar

  • 2 cdas de jugo de limón

  • 1 cdta de fécula de maíz (disuelta en 1 cda de agua)


 Preparación paso a paso


1. Haz la base

Tritura las galletas María hasta obtener un polvo fino. Mézclalas con la mantequilla derretida hasta que se forme una mezcla húmeda y compacta.
Coloca una cucharada generosa en moldes para cupcakes con cápsulas de papel y presiona para que quede firme. Refrigera mientras preparas el relleno.

2. Prepara el relleno cremoso

En una licuadora o batidora, coloca el queso crema, la leche evaporada y la leche condensada. Bate hasta obtener una mezcla suave y homogénea.
Vierte la crema sobre las bases de galleta, llenando cada cápsula casi hasta el borde. Lleva al refrigerador por al menos 4 horas (ideal: toda la noche) para que tomen consistencia.

3. Haz la mermelada de mora

En una olla pequeña, coloca las moras, el azúcar y el jugo de limón. Cocina a fuego medio hasta que la fruta suelte su jugo. Añade la fécula de maíz disuelta para espesar. Cocina unos minutos más y retira del fuego. Deja enfriar.

4. Decora y sirve

Una vez que los cupcakes estén firmes, retíralos del refrigerador y coloca una cucharada de mermelada encima. Puedes añadir una mora entera o unas hojitas de menta para darles un toque extra.


Consejos para que te queden perfectos

  • Cápsulas resistentes: usa cápsulas de buena calidad para que no se deformen con la humedad del relleno.

  • Moras frescas o congeladas: si no consigues frescas, las congeladas funcionan igual de bien.

  • Controla la dulzura: si las moras están muy dulces, reduce el azúcar de la mermelada.

  • Varía el sabor: prueba con frambuesa, fresa o arándano para crear diferentes versiones.

    Un postre que engaña al ojo… y conquista el paladar

    La primera vez que hice este postre y lo serví, varios me preguntaron: “¿Y en qué horno lo hiciste?”. Su cara de sorpresa al saber que solo necesitó refrigeración fue impagable. Además, la textura suave y el toque ácido-dulce de la mora hacen que cada bocado sea memorable.

    Si quieres innovar en tu negocio de postres, o simplemente sorprender en casa con algo diferente, este cupcake frío de mora es la opción perfecta. Fácil, rápido y sin complicaciones.