La mazamorra morada es probablemente el postre más icónico y más fácilmente reconocible del país, con orígenes que se remontan a épocas anteriores a la llegada de los europeos. Civilizaciones andinas antiguas, como los incas, ya elaboraban bebidas y pastas a base de maíz, entre las que se encontraban el “champú” y el “api”. Estos platos eran elaboraciones simples, hechas con maíz morado, agua y, a veces, frutas autóctonas, y fueron el fundamento de lo que se conocería, siglos más tarde, como mazamorra morada. Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, la cocina peruana sufrió un cambio significativo. Los conquistadores introdujeron nuevos ingredientes y técnicas culinarias, como azúcares, canela, clavo y diversas frutas (como manzanas y membrillos). Fue durante este periodo que la receta original se combinó con influencias europeas y africanas, dando lugar a la mazamorra morada actual. Harina de camote y maicena empezaron a ser utilizados como agentes espesantes, mientr...
Comentarios
Publicar un comentario