Top 5 de las mejores pastelerías del Perú
Te mostramos el Top 5 de las mejores pastelerías de nuestro queridísimo país Perú y también te dejamos los links de las presentaciones de cada pastelería :
1. Pastelería San Antonio – Lima
Fundación: 1959
Reconocida por: Su calidad constante y tradición.
Especialidades: Tartaletas, pasteles de frutas, tortas de chocolate, milhojas, cheesecakes.
Por qué destaca: Es una de las pastelerías más emblemáticas de Lima, con locales modernos, servicio de cafetería y una gran variedad de postres artesanales y panes frescos.
https://youtu.be/soIYvWJ823A?si=6_VWYMntKq-1PGji
2. La P'tite France – Lima
Chef: Sébastien Bernard (chef francés radicado en Perú)
Especialidades: Croissants, éclairs, tartas de frutas, macarons, pasteles franceses.
Por qué destaca: Ofrece auténtica pastelería francesa elaborada con técnica y productos de alta calidad. Es una favorita para quienes buscan una experiencia gourmet y refinada.
https://www.tiktok.com/@reynaldopaolo/video/7118149323669441798
3. Madame Kkuis – Lima
Fundadora: Paloma Casanave (Miss Cupcakes)
Especialidades: Cupcakes creativos, tortas temáticas, galletas decoradas.
Por qué destaca: Su repostería combina diseño, sabor y presentación artística. Es ideal para cumpleaños, eventos y pedidos personalizados.
https://youtu.be/XrQ7VXQ2hfQ?si=bADd53_hvnO0CSSh
4. El Pan de la Chola – Lima
Chef: Jonathan Day
Especialidades: Panes artesanales, cakes, postres naturales, pastelería saludable.
Por qué destaca: Aunque es más conocido por su panadería, su línea de pastelería moderna y saludable ha sido muy bien recibida. Ideal para quienes buscan productos sin aditivos y con ingredientes naturales.
https://www.tiktok.com/@caritocomiendito/video/7427155874860354822
5. Pastelería Maria Almenara – Lima
Reconocida por: Su torta de chocolate húmeda y postres caseros.
Especialidades: Pies, tortas de tres leches, cheesecakes, brownies.
Por qué destaca: Ha crecido rápidamente gracias a la calidad de sus productos caseros y una propuesta acogedora. Muy popular entre jóvenes y familias.
https://www.tiktok.com/@caritocomiendito/video/7427155874860354822
Además de ser deliciosas, estas pastelerías han logrado posicionarse gracias a su compromiso con la calidad, la presentación y la creatividad. Muchas de ellas también han incorporado técnicas de pastelería internacional, fusionándolas con ingredientes típicos del Perú como la lúcuma, la chirimoya, el cacao amazónico, el aguaymanto o el maíz morado.
Por ejemplo, San Antonio no solo se enfoca en los postres tradicionales, sino que también ofrece una experiencia completa en sus locales con desayunos, brunch y atención al detalle. La P’tite France, por su parte, ha elevado el nivel de la pastelería francesa en Perú, respetando recetas clásicas como el éclair o la tarta de limón, pero con ingredientes frescos del mercado local.
Madame Kkuis (Miss Cupcakes) ha revolucionado el concepto de la pastelería como arte decorativo, sobre todo para cumpleaños y eventos especiales. Sus cupcakes y tortas son coloridas, personalizadas y muy populares entre el público joven.
En el caso de El Pan de la Chola, aunque empezó como panadería, ha desarrollado una línea pastelera basada en productos orgánicos, integrales y de fermentación natural, respondiendo a una tendencia más saludable y consciente.
Todas estas pastelerías representan lo mejor de la repostería peruana actual, combinando tradición, innovación y pasión por lo dulce.
Bonus:
-
Dolce Capriccio – Repostería italiana y peruana fusionada, en Lima.
-
Pan Sal Aire – Espacio con panadería y pastelería de autor.
-
La Teoría de los 6 Cafés – Cafetería con postres de estilo europeo, muy instagrameables.
Comentarios
Publicar un comentario