Contador visitas del Blog

lunes, 4 de agosto de 2025

Cómo calcular el precio de venta de tus postres caseros sin perder dinero

Uno de los errores más comunes entre quienes inician un emprendimiento de repostería es no calcular correctamente el precio de venta. Muchas veces se venden postres al mismo precio que otros negocios, sin tomar en cuenta los costos reales de producción. En este post te explicamos paso a paso cómo fijar precios que te permitan recuperar tu inversión, generar ganancias y crecer de forma sostenible.

 

como poner precio a tus productos sin tener perdidas


Paso 1: Calcula el costo real de los ingredientes

Haz una lista detallada de todos los ingredientes que utilizas en una receta (por unidad o porción). Luego, divide el precio total del insumo por la cantidad que realmente usas. Esto se llama costeo por proporción.

 Ejemplo:

Compras 1 kg de azúcar a S/4.50

Usas 200 g en una receta

Costo real: (200 g / 1000 g) × S/4.50 = S/0.90

Haz lo mismo con todos los ingredientes: harina, huevos, mantequilla, leche, esencia, toppings, etc.

Tip: Usa una hoja de Excel para automatizar estos cálculos y tener siempre el costo actualizado.


Paso 2: Suma los costos indirectos

Además de los ingredientes, hay otros costos operativos que debes considerar. Aunque a veces no se ven, sí afectan tu bolsillo:

Envases y etiquetas: Cajas, bolsitas, cintas, stickers, cucharitas, etc.

Energía y servicios: Luz, gas, agua (calcula un estimado por lote o por hora de trabajo).

Tiempo de trabajo: Tu esfuerzo también vale. Asígnale un valor a tu hora (por ejemplo, S/10/hora).

Delivery: Si tú lo haces, incluye la gasolina o pasajes. Si contratas a un motorizado, considera su tarifa.

Desperdicio o merma: Siempre se pierde un poco en cada preparación (masa que se queda en el bowl, galletas rotas, etc.). Calcula un 5% extra del costo.


Ejemplo:

Caja y etiqueta: S/0.70

Luz y gas estimado por receta: S/1.00

30 minutos de trabajo: S/5.00

Delivery: S/3.50

Total, adicionales: S/10.20


Paso 3: Aplica un margen de ganancia

Una vez sumados los ingredientes y costos indirectos, aplica tu margen de ganancia. Esto es lo que garantiza que tu negocio sea rentable.

Lo recomendado:

30% – 40% si tu postre es común o el mercado es muy competitivo.

50% o más si es un producto artesanal, personalizado, o premium.

 Ejemplo:

Costo total (ingredientes + otros): S/12.00

Margen del 40%: S/12.00 × 0.40 = S/4.80

Precio de venta sugerido: S/16.80


Paso 4: Evalúa la competencia y ajusta

Revisa los precios de otras reposterías o emprendedoras que ofrezcan productos similares. Esto te ayuda a saber si estás dentro del rango del mercado o si puedes mejorar tu oferta.

Analiza:

Tamaño de las porciones

Presentación y empaque

Calidad de ingredientes

Ubicación (no es lo mismo vender en Miraflores que en Ate)

Atención y fidelidad del cliente

Si tu postre se ve más bonito, sabe mejor o tiene un empaque más atractivo, puedes justificar un precio más alto.


Consejos adicionales para asegurar el éxito:

Nunca vendas “a ojo” o por intuición: Aunque sea un hobby, trata tu repostería como un negocio. Así no pierdes dinero y puedes crecer con orden.

Usa herramientas digitales: Hay apps como Costeando Ando, Pastry Chef Cost, o simplemente Excel que te ayudan a organizar tus recetas y precios.

Revisa tus números cada mes: Los precios de los insumos cambian. Si sube la harina o el azúcar, tu precio de venta también debe ajustarse.

Ten precios diferenciados si es necesario: Puedes vender una versión más económica y otra más premium del mismo producto para llegar a más tipos de clientes.


@ladymocca.ec Calcular correctamente los costos de tu materia prima .. es lo principal para empezar tu negocio de repostería ! #resposteriacasera #emprendimiento #tipsdeventa #comocalcularelcostodetumateriprima #calculodemateriaprima #comocalcularelcostodetuspasteles ♬ sonido original - LadyMocca By Carolina

No hay comentarios:

Publicar un comentario