Contador visitas del Blog

lunes, 7 de julio de 2025

Medidas de bioseguridad al momento de preparar un postre

Si vas a preparar un postre ya sea en tu casa o en un negocio como una pastelería sigue las siguientes recomendaciones: 

Higiene personal 

    cuidados en la cocina
Lávate bien las manos antes, durante y después de la preparación.

Usa guantes limpios si es posible, sobre todo si vas a manipular el postre directamente.

Mantén las uñas cortas y limpias, sin esmalte.

Usa cofia, mascarilla y mandil limpio para evitar la caída de cabellos o gotas de saliva.

No manipules alimentos si estás resfriado, con heridas o enfermedades contagiosas.

La limpieza personal es el primer paso para evitar contaminaciones. Toda persona que vaya a preparar un postre debe lavarse correctamente las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos, especialmente después de tocar superficies sucias, ir al baño, manipular basura o toser/estornudar.

Además, es recomendable usar ropa adecuada, como mandil limpio, cofia o gorro para el cabello, mascarilla y guantes si se va a manipular directamente el postre. No se debe usar joyas (anillos, pulseras, relojes) que puedan retener microorganismos. También se debe evitar el contacto con la cara, el cabello o el celular durante la preparación.




Limpieza de ingredientes 

Lava y desinfecta bien frutas, verduras, huevos y otros ingredientes antes de usarlos.

Verifica la fecha de vencimiento de los productos.

No uses ingredientes en mal estado.

Todos los utensilios de cocina (cucharas, batidoras, moldes, cuchillos, espátulas, etc.) deben estar perfectamente limpios y desinfectados antes de empezar a preparar el postre. Las superficies como mesas o tableros de trabajo deben desinfectarse con soluciones adecuadas (como agua con lejía diluida o productos autorizados para uso alimentario).

Es importante utilizar utensilios separados para alimentos crudos y cocidos, por ejemplo, no se debe usar el mismo cuchillo para cortar fruta cruda y luego para partir un pastel ya horneado, pues puede haber contaminación cruzada.


 Limpieza del área de trabajo 

Limpia y desinfecta mesas, utensilios, moldes, batidoras y todo lo que vayas a usar.

No dejes alimentos destapados cerca de la basura.

Evita tener mascotas o insectos cerca del área de preparación.


Todos los ingredientes deben ser frescos y de buena calidad. Es fundamental revisar las fechas de vencimiento y evitar usar productos en mal estado o con olores extraños. Las frutas y verduras deben lavarse bien con agua potable, y si es posible, desinfectarse con productos aptos para alimentos. Los huevos deben lavarse con cuidado y nunca deben utilizarse si están rotos o sucios.

En el caso de productos lácteos o cremas, se recomienda mantenerlos refrigerados y no exponerlos por mucho tiempo a temperatura ambiente.


Manipulación segura 

Usa utensilios separados para ingredientes crudos y cocidos.

No pruebes los alimentos con los mismos utensilios que estás usando para mezclar.

No toques tu cara, cabello o celular mientras cocinas.

Es importante que la persona que prepara el postre esté en buen estado de salud. No se debe manipular alimentos si se tiene fiebre, diarrea, gripe o alguna enfermedad contagiosa. También es importante tener las uñas cortas, sin esmalte y sin heridas abiertas en las manos.


Almacenamiento 

Guarda los postres en recipientes limpios y tapados herméticamente.

Refrigera si es necesario, especialmente si lleva leche, crema o huevo.

Etiqueta los envases si vas a guardar por varios días.

Una vez terminado el postre, este debe ser almacenado adecuadamente. Se debe usar un recipiente limpio y con tapa. Si el postre contiene ingredientes como crema pastelera, leche condensada, chocolate, mermelada o frutas, es recomendable refrigerarlo para evitar que se descomponga.

Los postres deben mantenerse alejados de zonas sucias o cerca de la basura, y siempre protegidos de insectos, polvo o contacto con personas ajenas.





No hay comentarios:

Publicar un comentario